miércoles, 25 de julio de 2012

Graffitis



                                                                     Graffiti en el Ecuador







El graffiti nació ilegal y debe permanecer así!!!


El graffiti empieza en quito por los años 90 con las primeras firmas de un tipo llamado memo del crew dos balas, para el año 2005 aparece uno de los iconos del graffiti en el Ecuador “uno de mis favoritos JASON de Atuntaqui con un estilo simétrico único”.
En sus graffitis, murales como los de la amazonas  pocas veces se han podido igualar a pesar que en esos tiempos la pintura no era muy buena, en quito en el mismo año se destaca mucho EQUIS sus firmas se ven mucho en la calle y para el año del 2007 el graffiti es un boom en la ciudad aparecen sprays de mejor calidad y los espacios cada vez se van ampliando, los graffiteros consigue cada vez más permisos de dueños de casa para poder pintar sus fachadas y aparece cada día un graffitero nuevo, ahora pocos de los que empezaron han quedado pero han quedado solo buenos SPLASH, SKIPY ,ENAO ,AFAN, JOTA4 ,LATENTE DEUXS.
 Para el año 2010 sprays ironlak o montana de procedencia europea creados especialmente para el graffiti llegan al país con un precio muy elevado tomando en cuenta que un spray normal costaba 2 dólares estos costaban 10, ahora se ha logrado abaratar el precio a 5 debido a importaciones grandes, pero aun así un buen graffiti de buen tamaño con varios colores puede llegar a costar 15 a 20 dólares depende de la pintura q se use, como vez es un poco el hobbie pero a los que nos encanta no nos duele gastar, ni perder tiempo dinero ni cruzar media ciudad para pintar un graffiti, no importa que nos putee la gente en la calle.

The artist


                                                           THE ARTIST








George Valentin es un fabuloso actor de finales de los años 20, cuando el cine aún consistía en mera interpretación, ambientación orquestal y rótulos. Valentin desprende una comicidad irresistible dentro y fuera de las pantallas. La propia vitalidad humorística del actor, tanto del intérprete como del personaje, transmite una calidez indispensable en el contexto del filme para olvidar la falta de diálogos.
Valentin sucumbe y protagoniza un descenso a los infiernos. Al otro extremo, Peppy Miller encarna la cresta de la ola. Una ferviente admiradora del carismático actor que se introduce en el mundo del cine a ritmo de claqué (simbolismo fundamental en la obra) y crece conforme comprende que el significado del séptimo arte sólo es posible mediante la voz. Pizpireta, incombustible y enamorada de Valentin, Miller significa el espectador y su honda tristeza por todo lo que rodea al gran intérprete. 
En cierto modo, no hay peor aflicción que la ajena.Es un gran espectáculo que atraviesa distintas fases emocionales (diversión, alegría, euforia, rabia, tristeza, compasión) y las expone, las narra, con asombrosa sencillez. ‘The Artist’ es un revival en la forma, pero también es un revival en lo que significa: el cine como entretenimiento, las salas abarrotadas, todo aquello tan magnífico que se nos ha olvidado. Por eso George Valentin es un fracasado, pero es un fracasado necesario.

Un Gato en Paris










 Dino es un gato que lleva una doble vida. Por la noche, es el compañero de un ladrón de joyas y por el día, es el compañero de Zoe, la hija de una comisaría de policía llamada Jeanne.
Jeanne tiene mucho trabajo. Además que tener controlado al compañero de Dino en sus robos, debe vigilar el Coloso de Nairobi, que es una gran estatua codiciada por su peor enemigo Víctor Costa, que además fue el culpable de la muerte de su marido.
La situación se vuelve determinante cuando Zoe sorprende a Víctor Costa y su banda, y comienza una persecución donde la ayuda inesperada y los enfrentamientos terminan entrelazándose...


El gato Dino pasa su tiempo en dos lugares: durante el día es la mascota de Zoé, la hija de la comisaria de policía Jeanne, pero por la noche se cambia de bando y pasa a recorrer los tejados de la capital francesa junto a Nico, convirtiéndose en un astuto ladrón. Pero la madre de su dueña está cansada de la situación, tiene que parar los pies al ávido ladronzuelo amigo de su mascota (que es responsable de varios robos de joyas) y de vigilar al Coloso de Nairobi una enorme estatua, detrás de la que anda uno de los criminales más buscados por las fuerzas de seguridad, y que también es responsable de acabar con la vida de un agente de policía (marido de Jeanne y padre de Zoé). Tras esto la niña se quedó sin habla.

Una noche todo se precipita cuando Zoé se da de bruces con a Costa y su banda. Entonces, comenzará una persecución por todos los tejados de París, hasta llegar bien entrada la noche a Notre-Dame, donde los destinos de los personajes se cruzaran, a veces para ayudarse y otras ocasiones para enfrentarse.

Chico y Rita... La mejor pelicula animada!!!

En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde la noche que el destino los junta en un baile en un club de La Habana, la vida va uniéndoles y separándoles, como a los personajes de un bolero. 
 En la Cuba actual, Chico vive de limpiar los zapatos a los turistas en La Habana Vieja. Hace años fue pianista. Hoy vive solo y olvidado.

Un día, en una emisora de radio, oye una de sus viejas músicas, y los recuerdos toman vida…

La Habana, 1948. Chico y su inseparable amigo Ramón pasean de bar en bar a turistas americanas por la noche habanera. En un cabaretucho popular, Chico se queda fascinado por una joven cantante aficionada, Rita.

En esa primera noche, vemos en síntesis, lo que va a ser su relación a lo largo de sus vidas, una incesante serie de encuentros y desencuentros, de apasionadas rupturas, y aún más apasionadas reconciliaciones.

Tras la primera noche de amor, un inspirado Chico despierta y comienza a componer una canción para Rita. La llegada de Juana, amante anterior de Chico, desemboca en una batalla campal y en la primera de una serie de rupturas.

Pero Ramón, que ejerce las funciones de amigo-manager, consigue convencer a Rita de participar como pareja de Chico en un concurso de radio. Triunfan, y el éxito les une de nuevo y les supone su primer contrato, en el Hotel Nacional.

Ron, un productor americano, ofrece a Rita un contrato para ir a cantar en Nueva York. Tras una absurda escena de celos, Chico acaba borracho en los brazos de Juana. Rita, despechada, acepta la oferta de Ron dejando atrás La Habana y a Chico.

Chico no aguanta mucho tiempo en Cuba sin Rita. Un día vende su piano y parte a New York con Ramón. Allí no sólo espera recuperar a Rita, sino abrirse camino en el mundo del jazz.

El mambo hace furor, la ciudad está llena de músicos latinos (Machito, Mario Bauza, Tito Puente, etc…). Chico y Ramón tienen una carta de introducción para Chano Pozo, el famoso conguero cubano que está en la banda de Dizzy Gillespie.

Chico encuentra a Rita, que ahora se hace llamar Rita Labelle, pero es rechazado en su primer intento. Encuentran a Chano Pozo en una jam session (¡junto a Charlie Parker!) pero sus esperanzas se vienen abajo cuando tras una disputa con su dealer, Chano es asesinado en un bar de Harlem, en presencia de los aterrados Chico y Ramón. La conquista de la gran manzana no empieza con buen pie.

La carrera ascendente de Rita la lleva a los clubs a Broadway. Ramón y Chico sobreviven como pueden, el primero como portero de un Hotel de lujo y el segundo tocando en fiestas. En una de ellas, en honor a Rita y justo antes de su inminente debut en el cine musical, Chico y Rita se encuentran de nuevo. Pero se dan cuenta de todo lo que les separa y esa noche se convierte, más en una despedida que en un reencuentro.

Para alejar a Chico de Rita, Ron utiliza a Ramón. Le monta una pequeña agencia artística y "consiguen" un trabajo para Chico. Con Dizzy Gillespie. En Europa. Rita se convierte en estrella de cine, y Chico vive la bohemia parisina. Un día ve en un cine la película de Rita y decide acabar la canción que una mañana, hace algunos años, comenzó a componer en La Habana para ella. La canción se convierte en un hit, es grabada por Nat King Cole, y suena en todas las radios.

Rita la escucha y reconoce la melodía. Decide buscar a Chico. Esta vez está decidida a no perderlo más. Va a buscarlo al club donde Chico está actuando y el reencuentro parece por fin definitivo. Chico y Rita deciden casarse en Las Vegas el primero de año, ya que Rita va a estar allí cantando en un club.
Ramón pone a "su jefe", Ron, al corriente de los planes de Chico y, juntos, le tienden una trampa. Chico es deportado a Cuba y no consigue llegar a su cita con Rita.

Rita decepcionada, decide echar al traste su carrera, montando un escándalo durante su actuación en la noche de fin de año.

Chico, desconcertado, llega a La Habana el 1 de enero de 1959. Batista ha huido. Es el triunfo de la Revolución. En la Cuba castrista, Chico se sume lentamente en el olvido.

Estamos de nuevo en la Cuba actual. Chico es un humilde limpiabotas. Estrella, una joven cantante flamenca que conoce sus viejos discos, le invita a grabar con ella la canción de Rita. Chico y Estrella dan la vuelta al mundo con una gira triunfal. Ganan Grammys… Chico ha vuelto a ser músico.

Al pasar por New York, Chico decide buscar a Rita.

lunes, 14 de mayo de 2012

El LINCE PERDIDO





El lince perdido se centra en las aventuras de un grupo de animales en su intento de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Felix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
Sobre la película
Lince Perdido es una producción realizada en animación 3d. Se trata de una película de aventuras con un gran componente de comedia, y se centra en las desventuras de un grupo de animales perseguidos por un despiadado cazador a lo largo de toda la región. Entre los escenarios recreados en la película destacan las playas de Monsul y Bolonia, el parque natural de Doñana, y de Sierra Nevada o algunos parajes de Despeñaperros o la Sierra de Cazorla.
El lince perdido nos cuenta la aventuras de un grupo de animales en su intento de escapar de los misteriosos planes de Noe, un viejo y excéntrico millonario que preocupado por el deterioro de la naturaleza tiene un plan secreto: construir un nuevo "arca" para salvar un par de ejemplares de cada especie en peligro de extinción. El anciano recluta a Newmann guiado por su reputación como el mejor cazador del mundo, sin darse cuenta que es un cazador sin escrúpulos cuya única preocupación (en un principio) es cobrar la exorbitada suma que Noé le ha ofrecido por sus servicios. Pero incluso el mejor cazador del mundo se encuentra con grandes problemas a la hora de capturar a nuestros heroicos protagonistas.